Ciencias Sociales, Institución Educativa No 3, Sede Santa Catalina de Siena. Esp. Disney Santiago Fuentes Preparándome para la prueba saber 11
jueves, 15 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
Actividad No 14 (Nivelación) Prueba en la plataforma Edmodo, Fecha 07 de agosto a 09 de agosto.
PRIMERA ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN III PERIDO (CIENCIAS SOCIALES)
GRADO: UNDÉCIMO DOCENTE RESPONSABLE: DISNEY SANTIAGO FUENTES.
Asignada, la primera Actividad de Nivelación para los estudiantes que no han presentado alguna de las actividades propuestas en el tercér periodo o que presentaron calificaciones con desempeño bajo:
1. Ingresar a la plataforma Edmodo
https://www.edmodo.com/?language=es&auto_selected_lang=true&logout=true
2. Buscar la prueba (Copy #1 of Pre Saber | Actividad No. 14)
3. Realizar la prueba más tardar hasta el día 09 de agosto.
4. Los monitores de cada curso, favor comunicar a sus compañeros.
GRADO: UNDÉCIMO DOCENTE RESPONSABLE: DISNEY SANTIAGO FUENTES.
Asignada, la primera Actividad de Nivelación para los estudiantes que no han presentado alguna de las actividades propuestas en el tercér periodo o que presentaron calificaciones con desempeño bajo:
1. Ingresar a la plataforma Edmodo
https://www.edmodo.com/
2. Buscar la prueba (Copy #1 of Pre Saber | Actividad No. 14)
3. Realizar la prueba más tardar hasta el día 09 de agosto.
4. Los monitores de cada curso, favor comunicar a sus compañeros.
lunes, 29 de julio de 2013
Actividad presaber No 13 (29 de julio a 3 de agosto)
Estimados estudiantes, buen día. En el siguiente link se encuentra la actividad que deberán realizar en el transcurso de la semana y enviarlo al correo presaber11@hotmail.com (los trabajos que no se envíen a este correo no se calificarán) Pueden enviar solo la tabla de respuestas iniciando en el número 1 hasta 31 Si se detecta copia se anularán todos los simulacros que presenten similitud, al menos que todas las respuestas sean correctas. Para responder las preguntas pueden consultar en Internet, textos, revistas, lo que deseen. Adicionalmente copie las respuestas que eligió en su libreta de presaber con el titulo Libro presaber 11 2012 (II) Recuerde enviar una tabla de respuestas desde la pregunta 1 hasta la 31.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Responde correctamente las 40 preguntas del cuadernillo 38 Puntos
Realiza el trabajo de forma individual manifestando autonomía. 2 Puntos
Presenta el trabajo en la fecha indicada. 10 Puntos
Total 50 Puntos
Nota: Solo 48 estudiantes de los 103 del grado 11 enviaron la actividad anterior (30 preguntas en el blog presaber11.blogspot.com) un promedio de 16 estudiantes por curso.
domingo, 21 de julio de 2013
Actividad presaber 12 (22 al 26 de julio de 2013)
Estimados estudiantes, buen día. En el siguiente link se encuentra la actividad que deberán realizar en el transcurso de la semana y enviarlo al correo presaber11@hotmail.com (los trabajos que no se envíen a este correo no se calificarán) Pueden enviar solo la tabla de respuestas iniciando en el número 94 hasta 123 (páginas 31 a 36 del cuadernillo) Si se detecta copia se anularán todos los simulacros que presenten similitud, al menos que todas las respuestas sean correctas. Para responder las preguntas pueden consultar en Internet, textos, revistas, lo que deseen. Adicionalmente copie las respuestas que eligió en su libreta de presaber con el titulo Cuadernillo presaber 11 2012 (no le vaya a colocar 2013 es 2012, porque el cuadernillo pertenece al entrenamiento del año anterior) Recuerde que no enumerará la tabla de respuestas a partir del número 1, sino a partir del número 94 hasta 123. Para que coincida con el cuadernillo.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Responde correctamente las 40 preguntas del cuadernillo 38 Puntos
Realiza el trabajo de forma individual manifestando autonomía. 2 Puntos
Presenta el trabajo en la fecha indicada. 10 Puntos
Total 50 Puntos
Nota: Solo 27 estudiantes de los 103 del grado 11 enviaron la actividad anterior (15 preguntas en el grupo de facebook) un promedio de 9 estudiantes por curso.
jueves, 23 de mayo de 2013
Actividad Presaber No 11
TEMA: LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA
FECHA DE ENTREGA: Jueves 30 de mayo
Nombre: Grado:
Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
La siguiente gráfica, presenta la distribución de las familias desplazadas por regiones en Colombia, al revisar esta gráfica se puede afirmar que:
Fuente: Sistema de
información RUT. Diciembre de 2003.
Seleccione una:
En la región centro
se presenta un menor porcentaje de familias desplazadas, en comparación con la
Caribe y la de Antioquia-Chocó, por lo tanto gobierno nacional debería reducir
sus recursos.
El gobierno nacional
no debe prestarle atención al Caribe, porque, aunque es el porcentaje más alto,
es mucho mayor el problema si se distribuye en otras regiones.
El problema más grave
por departamentos, lo tiene el Valle del Cauca y el Tolima grande.
La región Caribe es
la que presenta el mayor porcentaje de familias desplazadas en Colombia y, por
consiguiente, el gobierno nacional debería prestarle mayor atención.
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Como consecuencia del conflicto armado colombiano, miles de campesinos
se han visto obligados a abandonar sus tierras. Este fenómeno ha sido
denominado ‘desplazamiento forzado’, y ha llevado a más de dos millones de
ciudadanos colombianos a emigrar de sus tierras hacia las grandes ciudades o
hacia comunidades cercanas. Esto implica que muchas comunidades, existentes
incluso desde hace más de doscientos años, se han visto inevitablemente
destruidas y que probablemente tardarán muchos años en reconstruirse. De lo
anterior se deduce que:
Seleccione una:
El conflicto armado
impulsa una nueva dinámica económica, pues los emigrantes pueden emplearse como
mano de obra en las ciudades.
El Estado es el único
responsable del desplazamiento forzado, al no tener los medios suficientes para
prevenir los ataques de los grupos armados ilegales.
Una de las
principales consecuencias del conflicto armado colombiano ha sido el
rompimiento de los vínculos sociales de diversas comunidades campesinas.
El desplazamiento
forzado es inevitable y obedece a las dinámicas propias de los conflictos
armados que se han presentado a lo largo de la historia.
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
En el siguiente gráfico de barras se muestra la distribución por sexo y
etnia de la población colombiana según el Censo realizado por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística –DANE- en 2005. Según los datos,
se puede inferir en términos generales que
Fuente: DANE, Censo 2005
Seleccione una:
El grupo Raizal
presenta una distribución similar por sexo.
La mayor parte de la
población colombiana son mujeres.
Son más los hombres
que no se clasifican en una etnia.
El grupo Rom presenta
la mayor cantidad de población.
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
El Totalitarismo configura un tipo de Estado en el que la dirección del
mismo es asumida por una persona o un grupo reducido que controla todos los
espacios de la vida social sin divisiones de poder y eliminación de las
libertades individuales. Es característico de estos regímenes la supresión del
pluralismo a partir de la existencia de un partido único, un líder que se
impone por encima de la Ley. Históricamente los casos más representativos se
hallan en el contexto del período de entreguerras, con el fascismo en Italia,
nazismo en Alemania, estalinismo en Rusia y franquismo en España.
En este sentido, podemos considerar que una forma de gobierno es
totalmente contraria a:
Seleccione una:
El autoritarismo por ser
la forma de gobierno en la que no existe un fin último del Estado y aunque se
restringen las libertades individuales no se eliminan.
La democracia por ser
la forma de gobierno en la que el poder reside en el pueblo, existe la división
de poderes y el jefe de Estado es elegido por voto.
La oligarquía por ser
la forma de gobierno en la que el poder político está en manos de un reducido
grupo perteneciente a la misma clase social que concentra la riqueza.
La monarquía absoluta
por ser la forma de gobierno en la que el jefe de Estado es un monarca o rey
vitalicio que concentra el poder y lo hereda a su hijo.
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Una ideología política es el conjunto de ideas y creencias que la gente
tiene sobre un régimen político y de su participación activa o pasiva dentro de
este. El francés Destutt de Tracy se refirió a ideología como al estudio de las
ideas y el alemán Carlos Marx afirmó que la ideología es una herramienta
utilizada por la clase autócrata para evitar que los oprimidos se den cuenta de
la dominación en que se encuentran.
El origen de muchas ideologías está centrado en las corrientes
filosóficas y podemos evidenciar en la actualidad que existe una relación entre
las ideas y las necesidades expresadas por la sociedad, para una mejor claridad
en los conceptos y su aplicación, la ideologías políticas han sido clasificadas
en la tradicional (ideología de izquierda y derecha), y en la de corte más
contemporáneo que la clasifican las ideologías entres grupos (statu quo,
revolucionaria y reformista). Pero la más universal utilizada en el campo de la
política son la de izquierda – derecha, debido a que:
Seleccione una:
La izquierda defiende
el valor a la igualdad y la derecha en el ideal de los derechos privados.
La izquierda y
derecha buscan como resultado una sociedad más libre y equilibrada.
La izquierda defiende
los derechos de la producción pública y la derecha la producción privada.
La izquierda a
propugnado por una intervención permanente del Estado y la derecha de solo una
parte de la población.
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
“El caudillo era un jefe regional que derivaba su poder del control de
los recursos locales, especialmente de las haciendas, lo que le daba acceso a
hombres y provisiones. El caudillo surgió como un producto de las guerras de
independencia en el momento en que se destruyeron las instituciones del Estado
colonial y diferentes grupos sociales compitieron para llenar el vacío. Los
caudillos recelaban de sus recursos nacionales de tierra y oficios, porque
estos eran los medios para ejercer relaciones de patronazgo, fenómeno en el que
el poder se basaba en su última instancia. Los caudillos podían atraer a una
necesaria clientela prometiendo oficios y otras recompensas a sus partidarios
cuando llegaran al poder. Y los clientes se vinculaban a un patrono con la
esperanza de obtener preferencia para ascender cuando él llegara al poder. El
sistema perpetuó el personalismo y retraso el proceso de construcción de
Estados”.
Jonh Lynch, Hispanoamérica 1750-1850: ensayos sobre la sociedad y el
Estado.
Según el texto podemos concluir que la independencia favoreció la
aparición de caudillos porque:
Seleccione una:
Los intentos de
reconquista por parte de la corona española motivaron la aparición de
personajes capaces de proveer la defensa.
El poder económico
detentado por terratenientes les permitía absorber a campesinos sin tierra
dispuestos a ofrecer su lealtad.
El abandono de
tierras por ausencia de los españoles motivó la competencia entre los
campesinos por alcanzar el poder político.
La popularidad
alcanzada por los caudillos en regiones productivas les permitió llegar a ser
grandes industriales.
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
En solo un siglo el país pasó de tener 4.355.470 a 41.468.384 de
habitantes, de los cuales el 6.3% corresponde a adultos mayores (mayores de 65
años). Muchos de ellos viven en situación extrema de pobreza e inclusive de
indigencia. De lo anterior podemos inferir que en Colombia
Seleccione una:
Más de 2.600.000
personas están en la categoría de adulto mayor.
El 6.3% de los
adultos mayores, viven en extrema pobreza.
Más de 3 millones de
personas están en la categoría de adulto mayor.
La mayoría de los
adultos mayores, viven en extrema pobreza e indigencia.
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
La siguiente gráfica presenta la distribución de los desplazados por
rango de edad y género, de la cual se pude afirmar que:
Seleccione una:
La población más
vulnerable por el problema del desplazamiento del país es la población infantil
y juvenil.
La mitad de la
población desplazada es mayor a 30 años.
Los desplazados de
género femenino son considerablemente mayores que los desplazados de género
masculino.
El problema del
desplazamiento para la población anciana es significativamente alta.
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
En 1973 se firmó entre el gobierno Colombiano y la Santa Sede un nuevo
concordato donde se ratificó a la iglesia como elemento fundamental de la
nacionalidad y le concedió plena libertad e independencia del poder civil.
A partir de la Constitución de 1991 se elimina toda referencia al
catolicismo romano como credo oficial y se dio igualdad a todas las
denominaciones religiosas porque:
Seleccione una:
La nación no se vio
invadida con otras corrientes religiosas.
Se asumió lo
establecido en la Constitución de 1991, en relación a la libertad de culto.
Se permitió
introducir al país nuevas corrientes religiosas, sin prever su acogida.
Se establecieron
normas frente a las diferentes practicas religiosas.
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Es posible afirmar que el desarrollo de la América anglosajona es
superior al resto del continente. Son sociedades con un elevado nivel de vida y
un alto desarrollo industrial, tecnológico e informacional; así pues, EE. UU y
Canadá hacen parte de los países con un mayor desarrollo en el mundo y también
son parte de los países que cuentan con un alto número de consumidores y un
alto grado de energía por habitante. A partir de lo anterior, podemos afirmar
que el problema de América Latina radica en:
Seleccione una:
Las falta de
motivaciones e interés de sus ciudadanos, quienes, gracias a la abundancia de
recursos, han desechado la oportunidad de capacitarse y
profesionalizarse.
La idiosincrasia de
sus sociedades, que ha llevado a la mala utilización de los recursos producto
del avanzado desarrollo industrial y tecnológico de sus sociedades.
La imposibilidad de
que sus sociedades inviertan los recursos obtenidos del alto desarrollo
industrial, pues la demanda de recursos no es satisfecha por la oferta.
El bajo nivel de vida
de sus ciudadanos, producto de la carencia de recursos y oportunidades de unas
sociedades atrasadas y con un bajo desarrollo industrial y tecnológico.
martes, 30 de abril de 2013
Actividad Presaber 10
http://es.scribd.com/doc/138818320/Social-Es
Deben hacer una hoja de respuesta en un archivo de word empezando en el número 71 y hasta la 105, enviar este archivo al correo electrónico del docente profedisney@hotmail.com dentro de las fechas estipuladas en cada curso.
Deben hacer una hoja de respuesta en un archivo de word empezando en el número 71 y hasta la 105, enviar este archivo al correo electrónico del docente profedisney@hotmail.com dentro de las fechas estipuladas en cada curso.
lunes, 22 de abril de 2013
Actividad No 9 presaber 11
LEA Y ESTÉ AL TANTO
Estimados estudiantes, ustedes
deberán realizar ésta actividad y enviarla dentro de las fechas acordadas en
cada grado, las fechas límites para entregar las actividades son las
siguientes: 1101 los domingos, 1102 los sábados y 1103 los martes,
recuerden que la segunda hora de presaber se estará trabajando con el
cuadernillo marrón de "Competencias y Estándares en Sociales 11", la
próxima semana estaremos realizando el simulacro de fin de mes de 30 preguntas
para lo cual se les dará exactamente 1 hora, los monitores deben recoger el
dinero para dicho simulacro, $400 El simulacro se realizará en cualquiera
de las dos horas de presaber escogidas para tal fin. Había pensado colocar la
mitad de las preguntas de las actividades 1 al 8 que hemos realizado pero no,
será una prueba totalmente nueva para uds, para hacer un diagnóstico
de que tanto hemos avanzado en nuestro trabajo de preparación.
Tema: Las revoluciones Latinoamericanas.
Pregunta 1
La carrera armamentista entre
estados Unidos y la Unión soviética, basada principalmente en el desarrollo de
armamento nuclear, la creación de alianzas económicas, políticas y militares
con países en todo el mundo y los constantes desafíos entre estas dos potencias,
prendieron las alarmas en el mundo ante la posible ocurrencia de un próximo
conflicto bélico, cuyos efectos serían muchísimo más devastadores que los
sufridos por la segunda guerra mundial.
La ocurrencia de un conflicto
bélico entre La Unión Soviética y los Estados Unidos de América, durante la
guerra fría, habría tenido efectos muchísimo más devastadores, que los
obtenidos durante la primera y segunda guerra mundial, porque estas dos
potencias habían logrado un importante desarrollo en:
Seleccione una:
Cantidad
de militares.
Armamento
tradicional.
Técnicas
de defensa.
Armamento
nuclear.
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Las tensiones entre estados Unidos y la Unión Soviética
durante la guerra fría, se manifestaron en conflictos indirectos. Países como
Corea y Vietnam experimentaron una guerra directa contra Estados Unidos, en
la defensa y extensión del comunismo; en Afganistán la situación fue
contraria, La Unión Soviética libró una guerra con los afganos en pro de ganar
adeptos, expandir la doctrina comunista en la región y frenar el avance del
capitalismo.
La lucha del comunismo contra el capitalismo en el mundo y
la creación de alianzas de cooperación económica y protección militar entre
países, son una muestra clara de:
Seleccione una:
El efecto
devastador de la guerra fría en Europa, que condujo a la conformación de dos
grandes bloques.
La
influencia y protagonismo de las dos superpotencias en el proceso de
reconstrucción y restauración del sistema socioeconómico y político mundial.
La
preparación y alineación de todos los países del mundo para el desarrollo una
tercera guerra mundial que decidiera la prevalencia de un único sistema
económico en el mundo.
El
protagonismo de Europa en el proceso de guerra entre los Estados Unidos y la
Unión Soviética.
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Sin duda uno de los aspectos que identificaba a estas
grandes potencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) era su poderío militar;
durante la guerra fría este poderío creció aun más como resultado de la carrera
armamentista que se desarrolló por más de 40 años entre estas dos potencias.
Los temores de un eventual conflicto bélico directo entre
estas dos potencias radicaba en la posibilidad de:
Seleccione una:
Una
escalada nuclear.
La
destrucción de todo un continente.
La
filtración de armas a otras naciones.
La
desaparición de las dos superpotencias.
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Carlos Marx fue un intelectual alemán del siglo XIX
considerado el ideólogo del comunismo. Sus viajes por Francia e Inglaterra y la
propia vivencia en Alemania le permitieron observar de cerca el proceso de
industrialización. Según su interpretación del funcionamiento de la sociedad
moderna bajo el sistema capitalista postuló la idea de que la lucha de clases
entre el proletariado y la burguesía proviene de la propiedad privada de los
medios de producción y que la única forma de acabar con la desigualdad social y
económica era la revolución violenta mediante la cual el proletariado
destruiría el capitalismo industrial y la propiedad privada; ese sería el paso
final hacia la instauración del comunismo.
Sin embargo, la revolución comunista cercana a lo que Marx
imaginó, solo sucedió en Rusia y esto no estaba previsto dentro de su teoría
porque
Seleccione una:
El
movimiento obrero ruso que se organizó clandestinamente como partido obrero se
dividió internamente entre bolcheviques y mencheviques después de la guerra
contra Japón.
Rusia
a pesar de contar con un vasto territorio nunca fue capitalista, por el
contrario, su economía era agrícola con un incipiente desarrollo industrial y
una clase burguesa embrionaria.
Rusia
era el único Estado europeo que en la primera mitad del siglo XX todavía estaba
organizado como Imperio con un jefe de Estado que concentraba todos los
poderes.
Los
gobiernos democráticos y capitalistas del occidente europeo llevaron a cabo
acciones concretas para promover la organización de las clases obreras como
partidos políticos.
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
La descolonización es el resultado de fenómenos como el
imperialismo llevado a cabo en países europeos y el resto del mundo desde el
descubrimiento de América, a finales del siglo XV hasta mediados del
siglo XX.
El imperialismo o colonialismo consistió en la imposición de
la intervención política, económica y administrativa de una potencia
extranjera sobre otra población, como lo ocurrido con aquellas colonias
que han estado bajo el poder o dominio de los países europeos a través de la
historia, en su proceso expansionista, dándose la ocupación y la imposición de
poder, de esta forma quienes aplicaron el imperialismo en las colonias
americanas fueron:
Seleccione una:
Los
países de Francia y Portugal en igual medida .y condiciones.
Los
países de España, Portugal, Holanda, Inglaterra y Francia, en desigual medida.
Solamente
los países del norte de Asía y Europa .
Los
países asiáticos como China y Japón.
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Durante el periodo que va de 1946 a 1957, la violencia
dentro del país sufre un proceso de intensificación, enmarcándose en este
contexto una serie de sucesos.
En 1953, el general Gustavo Rojas Pinilla sube a la
presidencia después de un golpe militar, siendo uno de los factores la muerte
de Jorge Eliécer Gaitán. Asimismo, durante los gobiernos de Laureano Gómez y
Rojas Pinillas, se recrudeció la violencia, dándose una mayor represión en el
país. Así, desde 1957, se iniciaron los procesos de desmovilización de los
grupos guerrilleros, dirigidos por algunos líderes de diferentes puntos del
país, como Llanos orientales o Tolima.
Con base en lo anterior, se puede concluir que el objetivo
de esta desmovilización fue el de extinguir los reductos guerrilleros para:
Seleccione una:
Realizar
un proceso de paz en Colombia usando la violencia.
Que
los guerrilleros se desmovilizaran solo por un tiempo.
Intentar
poner fin al período de la violencia en Colombia.
Formar
gestores de paz con proyectos concretos.
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Entre las condiciones que hicieron posible la Revolución
Mexicana se encuentra la permanencia en el poder de Porfirio Díaz desde 1876
hasta 1911. Durante este periodo, expropió tierras a los campesinos, eliminó la
oposición y conservó el poder mediante reformas constitucionales. Esta
dictadura logró paz mediante la represión, estableció bases para el progreso
material, recepcionando capitales extranjeros para invertir en obras públicas,
ferrocarriles, minería y sistema bancario, a cambio de exportaciones de
materias primas – tales como oro, plata, café, azúcar, caucho, entre otros
productos – dirigidos principalmente a Europa y Estados Unidos.
En teoría, estas medidas mejorarían las condiciones de vida
de la nación mexicana, pero aquello no se alcanzó debido a que:
Seleccione una:
La
situación de obreros y campesinos mejoró considerablemente.
Las
comunidades indígenas no fueron atropelladas por compañías a cargo de
particulares nacionales y extranjeros.
El
progreso que alcanzó México, benefició únicamente a las clases altas y medias.
No
aumentó el desempleo entre los campesinos y población en general.
Tema: Entre lo global y lo local
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Desde el gobierno del presidente Julio César Turbay Ayala
(1978-1982) se implementó en Colombia la fumigación de cultivos ilícitos con
Paraguay como parte de la estrategia de la Guerra Contra las Drogas.
Actualmente este procedimiento se lleva a cabo por aspersión aérea con el
pesticida conocido como Roundup cuyo ingrediente activo es el glifosato pero ha
sido ampliamente criticado por la contaminación química de los suelos,
destrucción de cultivos alimenticios y perjuicios sobre la salud humana. Según
lo anterior, podemos afirmar que la fumigación de cultivos ilícitos contamina
el medio ambiente dado que:
Seleccione una:
Los
narcotraficantes deciden talar zonas selváticas vírgenes para reemplazar los
cultivos erradicados por las fumigaciones.
Los
campesinos que viven de los cultivos ilícitos de coca, amapola y marihuana
deben desplazarse hacia otras zonas.
Las
personas que están en contacto con estas sustancias no tienen intoxicaciones
que derivan en enfermedades respiratorias.
Se
deterioran los suelos por reducción de su fertilidad y a largo plazo impide el
desarrollo de actividades agrícolas.
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
En la cumbre de Río de Janeiro, también llamada “Cumbre de
la Tierra”, se habló sobre la importancia de promover a nivel mundial un
desarrollo sostenible. Con este desarrollo se busca aprovechar los recursos
naturales de manera equilibrada, de manera que sea posible suplir las
necesidades actuales, sin poner en riesgo la existencia de estos recursos en el
futuro. Esta forma de desarrollo sugiere un cambio en dos direcciones:
pensamiento y acción
De los siguientes casos, señale en cuál se observa este
cambio:
Seleccione una:
El
alcalde de una vereda, le permite a una multinacional dedicada a la explotación
minera a cielo abierto desarrollar la explotación en su municipio sin el
control o la veeduría de alguna entidad ambiental, con el fin de invertir el
dinero proveniente de las regalías, en servicios públicos, viviendas y
escuelas.
Un
alcalde decide brindar recursos para que los campesinos siembren en una reserva
natural, las condiciones que pone el alcalde son claras, no se permiten el uso
de agroquímicos, no se permiten fertilizantes artificiales, la siembra debe ser
limpia para de esta manera impedir la destrucción del suelo.
En un
Colegio, se implementa una campaña de educación ambiental dirigida a todos los
estudiantes. Semanas después, los estudiantes han adoptado una conciencia de
protección y cuidado del medio ambiente, modificando sus acciones y siendo
ejemplo para su familia y sociedad en general.
Se
implementa el monocultivo de palma africana cerca de un parque nacional
natural, se arrasan grandes hectáreas de bosque y se secan algunas quebradas o
fuentes de agua, con el fin de dar empleo y una nueva posibilidad de vida a las
comunidades afectadas por la violencia.
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
El diagnóstico es uno de los elementos constitutivos de los
Planes de Ordenamiento Territorial, contiene la información social, económica,
ambiental, cultural y administrativa actualizada del municipio. De esta manera,
el diagnóstico se constituye en el insumo básico a partir del cual se sustenta
la formulación de la visión, los objetivos, las estrategias y los proyectos del
Plan de Ordenamiento territorial dado que:
Seleccione una:
Representa
una radiografía del municipio, al identificar sus falencias, potencialidades,
estado y modelo actual del territorio, convirtiéndose en la información básica
para la formulación de la visión, objetivos, estrategias y proyectos del P.O.T.
El
diagnostico tiene un componente participativo fuerte, ya que en este las
personas pueden expresar su visión del territorio actual y predecir junto con
los expertos lo que ocurrirá en un futuro a partir de las acciones que se
lleven a cabo en el presente.
Es un
elemento constitutivo de los P.O.T y por ende su importancia radica en que
cumple la función junto con los demás elementos de estructurar los planes de
ordenamiento territorial y darle un sentido y dirección al mismo.
Es un
análisis complejo y estructurado que permite entender lo que puede pasar en el
territorio municipio tras el desarrollo de la visión, los objetivos,
estrategias y proyectos, de esta manera se pueden impedir resultados nefastos
para los municipios en el futuro.
martes, 16 de abril de 2013
Actividad Presaber 11 No 8
ESTIMADOS ESTUDIANTES, LA SIGUIENTE ACTIVIDAD DEBERÁN REALIZARLA EN SUS LIBRETAS DE PRESABER Y ADEMÁS ENVÍAR EL ARCHIVO VÍA CORREO ELECTRÓNICO AL CORREO DEL DOCENTE PROFEDISNEY@HOTMAIL.COM
TEMA: LA EUROPA DE LOS REGÍMENES AUTORITARIOS.
Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
La época de tensión entre los años 1940 y 1980 entre Estados Unidos y la
Unión Soviética por la hegemonía en el mundo tras la caída de las potencias
europeas, se denominó Guerra Fría. Durante este proceso, se dio inicio a una
carrera armamentista, amenazas de guerra, guerras indirectas y creación de
alianzas con fines expansionistas, buscando el establecimiento mundial de un
único sistema político-económico.
La rivalidad existente entre estas dos potencias, generó tensión y
preocupación a nivel mundial, partiendo del hecho que se salía de un conflicto
devastador y se anunciaba el inicio de una tercera guerra, que con el
desarrollo de armamento nuclear pondría en peligro la existencia de la vida en
el planeta.
Aunque se creía que se desarrollaría una guerra entre estas dos
potencias, esta nunca se dio porque:
Seleccione una:
el bloque comunista
tuvo una corta duración, lo que le dio la victoria a los Estados Unidos de
América sin necesidad de llegar al desarrollo de un conflicto armado en contra
de la Unión Soviética y sus aliados.
el poderío nuclear de
ambas naciones y sus economías pujantes fueron un elemento disuasivo que
impidió el desarrollo de un nuevo conflicto en el mundo, que por sus
características y momento de la historia en el que se presentaría habría tenido
efectos nefastos en todo el mundo.
aunque se tenían
ideologías político-económicas antagónicas, situaciones como: el poderío
militar de ambas naciones, la imposibilidad de Europa para enfrentar un
nuevo conflicto, la necesidad de fortalecer el mercado mundial y finalmente la
disolución del bloque socialista, impidieron que durante este tiempo se
desarrollara una guerra entre estas dos potencias.
la economía del mundo
no era la mejor, por las deudas y daños que dejó el desarrollo de la segunda
guerra mundial, ante esta situación promover un nuevo conflicto bélico sería
insostenible para cualquiera de las potencias y para sus aliados.
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
A partir de la caricatura, ¿a qué conflicto internacional del siglo XX
puede relacionarse?
Seleccione una:
La descolonización.
La Guerra Fría.
La Primera Guerra
Mundial.
La Paz Armada.
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
El Siluetazo fue una práctica artístico-política en el espacio público
de Argentina por la reivindicación de los Derechos Humanos y en memoria de los
desaparecidos de la dictadura militar. Puede decirse que la importancia de
prácticas artísticas en estos contextos consiste en que:
Seleccione una:
Establecen nuevos
espacios para el desarrollo económico.
Obstruyen la
democracia.
Contribuyen a la
reconciliación con el pasado.
Promueven la
desigualdad social.
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Hasta 1917 el zarismo fue la forma de gobierno absolutista en Rusia, año
en que estalló la Revolución Rusa. Podemos decir que una de las principales
causas de la revolución fue:
Seleccione una:
La ausencia de obras
públicas adecuadas para el comercio, porque los agricultores se veían obligados
a quemar sus cultivos.
La corrupción en el
parlamento ruso, porque los congresistas despilfarraban los recursos.
El descontento con el
sistema de producción capitalista, porque el poder económico estaba concentrado
en pocas manos.
La no-existencia de
espacios para la participación política, porque el Zar detentaba todo el poder.
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
Las armas nucleares especializadas durante la guerra fría, son
consideradas las armas de mayor poder de destrucción, ya que generan
grandes daños al medio ambiente, al entorno de donde impactan y en general a
todo el planeta; su capacidad destructiva tiene un radio de acción tan extenso
que alcanza decenas o centenares de kilómetros a la redonda.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que partiendo desde el
punto de detonación, estas explosiones generan daños a largo plazo porque:
Seleccione una:
La agricultura, el
ganado y el hombre superan rápidamente los efectos por autoconservación.
Producen daños como
la contaminación radioactiva e invierno nuclear.
No afecta las
poblaciones o países del continente contrario donde se hizo la detonación.
Garantiza la fuerza y
la supremacía de las potencias sin importar la humanidad.
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
El desarrollo industrial capitalista y el imperialismo del mundo europeo
de fines del siglo XIX y principios del XX, motivaron la competencia interna
entre las potencias por obtener la hegemonía mundial. El conflicto entre
Austria y Serbia por el asesinato del archiduque heredero de Austria Francisco
Fernando en agosto de 1914 fue el detonante de la Primera Guerra Mundial ya que
el sistema de alianzas formado en el período entre 1885 y 1914 conocido como la
“Paz armada” agrupó a las potencias en uno de los dos bandos: Potencias
Centrales o Aliados.
Al finalizar la guerra el mapa geopolítico de Europa cambió porque:
Seleccione una:
Alemania perdió sus
posesiones coloniales en el Lejano Oriente y el Pacífico.
Los países vencedores
declararon culpable a Alemania y le impusieron duras restricciones.
Desaparecieron los
imperios que quedaban y surgieron nuevos Estados nacionales.
Estados Unidos salió
de su anonimato y se convirtió en la gran potencia mundial.
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Texto de la pregunta
En 1903 EE.UU aprovechó la coyuntura generada por la ‘Guerra de los Mil
Días’ en Colombia para avivar el espíritu nacionalista panameño y patrocinar
así la separación de la región y la creación de un nuevo país.
En relación a estos acontecimientos, es posible plantear que:
Seleccione una:
El ejército
colombiano se ve forzado a reaccionar en contra de los brotes separatistas
panameños con tal de evitar la separación del istmo, declarándole la guerra a
Panamá y Estados Unidos.
EE. UU intervino en
la vida política y social del Istmo con el fin de apoderarse del control del
canal interoceánico que construía la compañía francesa Ferdinand de Lesseps, ya
que no le convenía que quedará en manos europeas.
Panamá declara su
independencia en 1903 y le entrega su tutela y la del canal interoceánico a los
franceses, de esta manera la compañía Ferdinand de Lesseps se queda con la
tutela.
Inglaterra, en virtud
del tratado Clayton-Bulwer, interviene en el pleito con tal de evitar la
violación a la soberanía que estaba ejerciendo EE. UU, apoderándose luego del
canal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)